miércoles, 16 de enero de 2013

Heidi


 
Heidi es una niña que, huérfana desde muy pequeña (y cuyo nombre verdadero es igual al de su madre, Adelaida), queda al cuidado de su joven tía Dete. Apenas la mujer encuentra una buena oportunidad de trabajo, lleva a la niña a vivir a la aldea de Dörffi con su abuelo, a quien no conocía, y a quien los habitantes llamaban "El Viejo de los Alpes", por ser casi un ermitaño. Heidi es cautivada por la vida en los Alpes, donde lleva un contacto directo con la naturaleza. Ahí conoce a Pedro, un chico que se encarga de pastorear a las cabras de los aldeanos, quien se convertirá en el mejor amigo de la pequeña y en su compañero de aventuras. Heidi vive feliz, pero alejada de la sociedad, pues su abuelo se niega a que acuda al colegio. La pequeña entabla sin embargo una gran amistad con la abuela y la madre de Pedro.
Un año después de terminada la primera novela, apareció la segunda parte, De nuevo Heidi, que narraba las aventuras de la niña, alejada de las montañas por su tía, quien la había hecho contratar para hacer de damita de compañía de una niña inválida, Clara Sesemann. Clara forma parte de una de las familias más importantes de Fráncfort, y sufre una vida de encierro, únicamente acompañada de la servidumbre y de la Señorita Rottenmeier, quien funge como su tutora, ya que tanto el padre como la abuela de Clara permanecen poco tiempo en la ciudad por motivos de negocios. El encierro y la rigidez en la educación terminan por deprimir a Heidi, pero crea fuertes lazos de amistad con Clara y su familia. El padre de Clara, consciente de la depresión de Heidi, decide enviarla de regreso a las montañas.
Heidi cambiaría la vida de la familia de Clara. Poco tiempo después de la partida de su amiga, Clara es enviada a visitarla a los Alpes, donde en medio de los bellos paisajes y rodeada por el cariño del abuelo, de Pedro y de Heidi, consigue caminar, cambiando su vida por completo.


Pero gran parte de la aceptación actual que ha gozado la novela de Johanna Spyri, ha sido fruto sin duda alguna, de la magistral versión anime producida en 1976 por la compañía Nippon Animation y la empresa alemana ZDF. El célebre artista Hayao Miyazaki, y varios de los que posteriormente lo acompañarían en la fundación del famoso Studio Ghibli, también participaron en la elaboración de Heidi. De entre ellos Isao Takahata, quien sería el responsable de la dirección; también, Yoichi Kotabe, en la animación ( y el atractivo diseño de personajes) y el mismo Hayao Miyazaki se ocuparía del diseño de fondos y de la supervisión general del proyecto.
Mención aparte merece la música hermosa de la serie, por obra de Takeo Watanabe. También cabe destacar el trabajo de doblaje en castellano de esta serie: una inolvidable labor por parte de los equipos tanto de la versión para España, como para la de Latinoamérica. En este sentido se recuerda con mucho cariño a los actores y actrices españoles, Sélica Torcal, Marisa Marco, Conchita Nuñez, y Joaquin Vidriales para la versión europea; y a los mexicanos Cristina Camargo, como Heidi (y su interpretación de las bellas canciones de la serie), Diana Santos, como Pedro y Clarita; y Francisco Colmenero como el Viejo de los Alpes, para la versión latina.
Las cumbres en llamas, la voz secreta del corazón del mundo
Finalicemos estas líneas evocando los momentos más emotivos de Alps no shojo Heidi, como sería la partida y el regreso de Heidi a sus montañas y a su Abuelo. El júbilo transparente y contagioso de Heidi, Pedro, el fiel Niebla y Copito de Nieve, bailando felices en las elevadas praderas llenas de flores; y por supuesto quizá el momento más profundo, cual si hubiese sido concebido por el mismo Heidegger, de esta valiosa historia, cuando Heidi y el Viejo de los Alpes, contemplan la manifestación del milagro del mundo, de su trasfondo sagrado e inefable, cuando llega el atardecer de luz y fuego reflejado en las cumbres nevadas; bajo la aprobación del Señor de las Cumbres, cabra majestuosa que acaso simbolice el silencio profundo del corazón del ser, donando al mundo entero, en su lenguaje cifrado de latidos eternos.


autor: Salome Davila
yo naci en Otavalo el 13 de septiempre de 1999 , me gusta la gente sencilla y solidaria odio a la gente que mi importistas estudio en un colegio muy chevere donde la gente es solidaria y acolitadora que les gusta ayudar a sus amigos .
Mi mami es una hermosa persona  la amo con toda mi vida , mi papi igual lo quiero full, mi ñañito hermoso es especial en mi vida porque es el unico que me ayuda con mis problemas jajajaja y mi hermoso perrito coki el primer dia que lo trajeron llenaron mi vida de felicidad y a mi mejor amiga que la quiero full es dayra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario